María la baja
La conmemoración del día de nuestra herencia AFRICANA, en el municipio de María la baja, se realizó al son del golpe del tambor y los movimientos rítmicos de los niños, niñas y funcionarios dela secretaría de Educación, Cultura y Deporte, quienes se desplazaron las principales calles hasta llegar a las instituciones educativas con esta muestra cultural.
Todos esto se dio con la puesta en marcha de una estrategia denominada la “Chiva Etnoeducativa”, donde músico, bailadores, cantadores y cantadoras de bullerengue tuvieron un espacio en movimientos para con sus instrumentos de madera, cabuya y cuero, expresar su libertad en el día de la afrocolombianidad.
Las instituciones educativas del municipio de María la baja, fueron un escenario perfecto para el destello de grandes oportunidades para que los niños y niñas asumieran una postura frente a nuestra identidad étnica y cultural. Señaló la secretaria de Educación, Cultura y Deporte, Everlides Contreras Teherán.
El alcalde Ramiro González Mancilla patrocina y participa de manera decidida en estos procesos para que los niños y niñas del municipio, amén su territorio lo defiendan y se queden en él.
También dijo, que la etnoeducación como proceso nos ha permitido crecer juntos asumiendo que los cambios y transformación, como la del alcalde Ramiro González Mancilla, se dan de manera generacional cuando los pueblos cultivan una democracia con una visión holística del mundo.
Hoy María la baja es un claro ejemplo en la construcción de paz en territorio y una atención directa desde la alcaldía de la transformación a víctimas del conflicto que día a día veían vulnerados sus derechos étnicos.
Los niños realizaron sus análisis al son de bullerengue, bailaron y los tambores sonaron y sonaron al ritmo de LIBERTAD. las instituciones educativas: San Luis Beltrán, San Francisco de Asís, concentración de desarrollo rural, Rafael Uribe Uribe.